Rodeado siempre de buenos amigos y amigas, de gente del mundo del teatro, del ocio y del espectáculo, así como de personalidades relevantes de la sociedad madrileña, a José Demaría Vázquez «Campúa» le gustaba celebrar fiestas y convocar a sus conocidos tanto en su casa como en su estudio. Una ocasión especial siempre era el día 19 de marzo, festividad de San José que celebraba con más intensidad que el día de su cumpleaños (13 de febrero).
El fotógrafo había recibido dicho nombre de su padre, José Luis Demaría López, el primer «Campúa», quien a sus dos hijos varones había puesto cada uno de los nombres que formaban su compuesto: José y Luis.
Especialmente durante los años 50, Pepe Campúa festejó el día de su santo, tal y como atestiguan numerosos registros en su archivo, dentro de la sección «Particular Don José», bajo el título «Onomástica de Don José Campúa». Aquí recogemos algunas de ellas, repletas de personajes de la época pendientes de identificar y también con presencia de empleados del estudio, botones, personal de servicio y camareros que atendían en estos festejos. Pese a la dificultad de conocer la identidad de la mayor parte de las personas que aparecen en las fotografías, resultan interesantes para conocer la vida de la época y el ambiente del estudio del fotógrafo en la calle Bárbara de Braganza nº 2.
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza. La pareja del centro de la foto son la hija y el yerno del fotógrafo.
19 de marzo de 1950 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza. En la foto puede verse a los botones que trabajaban en el estudio, uno de los cuales podría ser Antonio Gades quien luego sería bailarín y que comenzó su carrera de ayudante primero en el estudio de Gyenes y luego en el de Campúa.
19 de marzo de 1951 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1951 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1951 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1951 Empleados del estudio durante la onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1952 Camareros en la onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1952 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1952 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1952 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1953 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1953 Camareros en la onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1953 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza. A la izquierda Luis Demaría, hermano del fotógrafo
19 de marzo de 1953 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza. El primero a la derecha es su yerno Antonio.
19 de marzo de 1953 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza. La segunda mujer por la izquierda es su hija Esther.
19 de marzo de 1953 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1953 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1953 Onomástica de José Campúa celebrada en su estudio de la c/ Bárbara de Braganza
19 de marzo de 1954 Cocineras de la casa durante la fiesta de onomástica de José Campúa en su domicilio en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 El fotógrafo juega con su perra Chati en la fiesta de onomástica en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Una invitada juega con la perra Chati en la fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Víctor de la Serna en la fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
19 de marzo de 1954 Canapés en la fiesta de onomástica de José Campúa en su casa en el Paseo de Rosales (Madrid)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado