La celebración del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, cuenta con una gran tradición en toda España y también en Madrid. Llevar las palmas y palmones a misa, comprar las «aleluyas» o cumplir aquello de «quien no estrena en domingo de ramos no tiene ni pies ni manos», eran costumbres integradas en la sociedad de la época.
Durante los años 50, José Demaría Vázquez «Campúa», atento a la vida y a los acontecimientos de la ciudad, captó con su cámara algunos momentos de esta fiesta tanto por las calles como en la puerta de algunas de las principales iglesias del centro de la capital. A continuación compartimos algunas de ellas.
Un joven carga palmas por el Paseo de Recoletos el 11 de abril de 1954. Foto. Campúa
La víspera del domingo de ramos de 1953, el 28 de marzo, una vendedora de palmas es retratada por Pepe Campúa en las calles de Madrid
Junto al parque de El Retiro una conductora lleva su palma en 1953. Foto. Campúa
Comprando las palmas en el exterior de la Iglesia de San Manuel y San Benito en Madrid, en el domingo de ramos de 1953. Foto. Campúa
Comprando las palmas en el exterior de la Iglesia de San Manuel y San Benito en Madrid, en el domingo de ramos de 1953. Foto. Campúa
Comprando las palmas en el domingo de ramos de 1954. Foto. Campúa
Comprando las palmas en el domingo de ramos de 1954. Foto. Campúa
Vendedora de aleluyas retratada por Campúa el domingo de ramos en 1954
Las vendedoras de aleluyas y carracas eran otro de los personajes habituales en los días de Semana Santa, como ésta que retrató Campúa a la puerta de la Iglesia de las Calatravas el 9 de abril de 1952
Las vendedoras de aleluyas y carracas eran otro de los personajes habituales en los días de Semana Santa, como ésta que retrató Campúa a la puerta de la Iglesia de las Calatravas el 9 de abril de 1952
Las aleluyas, con escenas de la Pasión impresas, son una de las tradiciones que no se han conservado en Madrid. Así las captó Campúa en 1952
Además de las escenas callejeras, Pepe Campúa durante los años de la dictadura también realizó numerosos reportajes de la celebración oficial del domingo de ramos en El Pardo. Éstas ocuparon la portada del diario La Vanguardia en varias ocasiones, junto a las fotografías de Pérez de Rozas, que ilustraban las celebraciones desde Barcelona donde el domingo de ramos cuenta también con una gran tradición y que en aquella época congregaba a miles de personas junto a la Sagrada Familia.

Portada de La Vanguardia el 27 de marzo 1956 que informa de la celebración del domingo de ramos en el Palacio del Pardo con foto de Campúa

Portada de La Vanguardia el 13 de abril 1954 que informa de la celebración del domingo de ramos en el Palacio del Pardo con foto de Campúa
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado