El 17 de enero se celebra el día de San Antón, patrón de los animales. En Madrid se conmemora como fiesta popular, con raíces en el siglo XIX, en torno a la Real Iglesia de las Escuelas Pías de San Antón, en la calle Hortaleza. La celebración -conocida como «Las Vueltas de San Antón»- ha ido cambiando de forma y estilo con el paso de los siglos, desde una fiesta de origen medieval, pasando por una romería o desfile, hasta el día de hoy en que se sigue celebrando como una bendición de animales de compañía. Durante los años treinta y en la guerra civil esta fiesta no se celebró, pero en la postguerra y hasta 1967 volvió a llevarse a cabo como desfile y bendición de las mascotas o animales de trabajo y de compañía.
José Demaría Vázquez «Campúa», como testigo del día a día en la vida madrileña, retrató con su cámara esta celebración en varias ocasiones, tanto en la romería que transcurría por las calles del entorno de la iglesia (por calles como Barceló o Fuencarral) como en las bendiciones de todo tipo de animales. A continuación recogemos algunas de esas imágenes, captadas en diversos reportajes en los años 50.
Un perro tira de un trineo ante la mirada de los niños mientras es llevado a la bendición de San Antón fotografiado por Campúa en 1953
Ambiente en torno a la iglesia de San Antón fotografiado por Campúa en 1953
Un caballo engalanado para el desfile de San Antón, fotografiado por Campúa en 1953
Un burro es llevado a bendecir ante San Antón, fotografiado por Campúa en 1954
Un burro es llevado a bendecir ante San Antón, fotografiado por Campúa en 1954
Un burro es llevado a bendecir ante San Antón, fotografiado por Campúa en 1954
Un burro y un mono son llevados a bendecir ante San Antón, fotografiado por Campúa en 1954
Los estudiantes del S.E.U. de Veterinaria aportaban la nota cómica con una carroza en forma de clínica y un gorila como mascota, fotografiados por Campúa en 1955
Una sección de la escolta de Franco durante el desfile de San Antón, fotografiados por Campúa en 1955
Desfile de San Antón fotografiado por Campúa en 1955
La guardia civil con sus perros en el desfile de San Antón fotografiado por Campúa en 1955
El jinete suizo Fredy Knie, entonces director del Circo Price, a lomos de un frisón negro, fotografiado por Campúa durante el desfile de 1955
Un charro mexicano participó en el desfile de San Antón, fortografiado por Campúa en 1955
La tuna también desfilaba en el día de San Antón por la calle Barceló, fueron fotografiados por Campúa en 1955
Ganaderos con una vaca lechera en el desfile de San Antón fotografiados por Campúa en 1955
Los estudiantes del S.E.U. de Veterinaria aportaban la nota cómica con una carroza en forma de clínica y un gorila como mascota, fotografiados por Campúa en 1955
Los estudiantes del S.E.U. de Veterinaria aportaban la nota cómica con una carroza en forma de clínica y un gorila como mascota, fotografiados por Campúa en 1955
Una niña vestida de asturiana junto a una vaca lechera en el desfile de San Antón fotografiado por Campúa en 1955
Un niño llevando a bendecir a un conejo ante San Antón, fotografiado por Campúa en 1953
Los perros también eran llevados a bendecir ante San Antón, fotografiados por Campúa en 1955
Un perro tira de un carrito con un niño durante el desfile de San Antón fotografiado por Campúa en 1955
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pingback: San Antón desde la mirada fotográfica de Campúa | Somos Chueca - Salesas
Pingback: San Antón desde la mirada fotográfica de Campúa | Paragays.es