Las mujeres trabajadoras, frente al objetivo de Campúa

Pese a la falta de presencia en la vida pública y la imposibilidad de acceder a derechos como el voto o la gestión económica, durante la postguerra española y en las décadas siguientes las mujeres constituyeron una fuerza laboral importante en España. Comenzaban a ir en mayor cantidad a la universidad y también a acceder a puestos remunerados como modistas, camareras, tenderas u otras profesiones.

En el archivo de José Demaría Vázquez «Campúa» se encuentran a menudo imágenes de estas mujeres que se incorporaban al mercado laboral y aquí recogemos algunos ejemplos de ello, fundamentalmente de los años 50. Fotografías de la vida cotidiana de Madrid que fueron publicadas en su mayoría en periódicos de la época como el diario Informaciones.

Empleadas con una trucha de 4 kilos y medio en el Bar El Puchero, el 8 de mayo del 49

Empleadas con una trucha de 4 kilos y medio en el Bar El Puchero, el 8 de mayo de 1949

Giselia Trabucho, la primera ingeniero aeronáutico del mundo, retratada por Campúa en el Hotel Nacional el 20 de septiembre de 1948

Giselia Trabucho, la primera ingeniero aeronáutico del mundo, retratada por Campúa en el Hotel Nacional el 20 de septiembre de 1948

Secretaria de las oficinas de la RCA en Madrid, fotografiada por Campúa el 29 de enero de 1958

Secretaria de las oficinas de la RCA en Madrid, fotografiada por Campúa el 29 de enero de 1958

Fotografía sin fechar de una mujer trabajando como empleada en el estudio de Campúa

Fotografía sin fechar del posado de una mujer trabajando como empleada en el estudio de Campúa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s